Luisa Brown
Aquí es donde entra en juego el people analytics: una poderosa herramienta que utiliza datos para detectar actividades inusuales que podrían indicar brechas de seguridad u otros riesgos. Al analizar patrones en el comportamiento de los empleados, las organizaciones pueden identificar y mitigar posibles amenazas antes de que escalen. En este blog, exploraremos cómo el people analytics puede utilizarse para mejorar la seguridad mediante la detección de actividades anómalas.
El people analytics es la práctica de recolectar y analizar datos sobre los empleados para mejorar los resultados empresariales. Implica el uso de técnicas avanzadas de análisis de datos, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, para descubrir patrones, tendencias e información relacionada con el comportamiento de la fuerza laboral. Aunque el people analytics se utiliza a menudo con fines de recursos humanos, como mejorar el compromiso de los empleados u optimizar el rendimiento de la fuerza laboral, su aplicación en seguridad está ganando terreno.
Recolección de Datos:
Recopilación de datos de diversas fuentes, como registros de acceso, herramientas de comunicación y actividades de los empleados.
Análisis de Datos:
Utilización de algoritmos y modelos estadísticos para identificar patrones y correlaciones.
Modelado Predictivo:
Pronóstico de posibles amenazas de seguridad basadas en datos históricos.
Informes y Visualización:
Presentación de los datos en un formato fácil de entender y sobre el cual se pueda actuar.
Detectar actividades anómalas implica identificar comportamientos que se desvían de lo normal. Estas desviaciones podrían señalar posibles amenazas de seguridad, como accesos no autorizados, brechas de datos o incluso amenazas internas. Aquí te mostramos cómo el people analytics puede ayudar:
Las herramientas de people analytics pueden monitorear el acceso a datos o sistemas sensibles. Al analizar los registros de acceso, el sistema puede detectar patrones inusuales, como un empleado accediendo a datos fuera del horario laboral habitual o intentando acceder a áreas restringidas. Si se detecta una anomalía, puede activar una alerta para una investigación más profunda.
Los patrones de comunicación anormales, como un empleado que de repente se comunica con partes externas o comparte información sensible, pueden ser indicativos de riesgos de seguridad. El people analytics puede rastrear estas interacciones y señalar cualquier desviación del comportamiento típico.
Los sistemas de people analytics pueden construir perfiles de comportamiento para los empleados basados en sus acciones típicas, como horarios de inicio de sesión, ubicaciones y tareas realizadas. Si el comportamiento de un empleado cambia repentinamente—como acceder a archivos con los que no suele trabajar—podría ser un signo de intención maliciosa o de una cuenta comprometida.
Uno de los mayores desafíos en seguridad es detectar amenazas internas. Estos son riesgos planteados por empleados u otro personal interno que abusa de su acceso para dañar a la organización. El people analytics puede ayudar al monitorear continuamente el comportamiento de los empleados y compararlo con normas de referencia. Cambios repentinos, como un empleado de bajo riesgo que descarga grandes cantidades de datos, pueden ser señalados para su revisión.
Al analizar datos históricos, el people analytics puede predecir posibles amenazas de seguridad. Por ejemplo, si ciertos comportamientos preceden a menudo una brecha de seguridad, el sistema puede identificar estos patrones y alertar a los equipos de seguridad antes de que ocurra un incidente.
A diferencia de las medidas de seguridad tradicionales que a menudo reaccionan a las amenazas después de que ocurren, el people analytics permite una detección proactiva. Al identificar posibles riesgos con anticipación, las organizaciones pueden tomar acciones preventivas, reduciendo la probabilidad de una brecha.
El people analytics mejora la precisión de la detección de amenazas al aprovechar conocimientos basados en datos. Esto reduce el número de falsos positivos y asegura que los equipos de seguridad se concentren en amenazas genuinas.
Con el people analytics, las organizaciones pueden monitorear una amplia gama de actividades y comportamientos, proporcionando una visión integral de los posibles riesgos de seguridad. Este enfoque holístico asegura que ninguna amenaza pase desapercibida.
Al prevenir las brechas de seguridad antes de que ocurran, las organizaciones pueden evitar las consecuencias costosas de la pérdida de datos, responsabilidades legales y daños reputacionales.
Si bien el people analytics ofrece beneficios significativos para la seguridad, también hay desafíos a considerar. Estos incluyen:
Privacidad de Datos:
La recolección y análisis de datos de empleados plantea preocupaciones de privacidad. Las organizaciones deben asegurarse de que el uso del people analytics cumpla con los estándares legales y éticos.
Falsos Positivos:
Aunque el people analytics puede mejorar la precisión, todavía existe el riesgo de falsos positivos. Es necesario un refinamiento continuo de los algoritmos para reducir estos casos.
Confianza del Empleado:
Los empleados pueden sentirse incómodos con la idea de que sus actividades sean monitoreadas. Es crucial que las organizaciones comuniquen el propósito del people analytics y aseguren la transparencia.
El people analytics es una herramienta poderosa para mejorar la seguridad mediante la detección de actividades anómalas que podrían indicar posibles amenazas. Al aprovechar los conocimientos basados en datos, las organizaciones pueden identificar y mitigar proactivamente los riesgos, asegurando un entorno más seguro para sus operaciones. Sin embargo, es esencial equilibrar los beneficios del people analytics con consideraciones de privacidad, precisión y confianza de los empleados.
El people analytics en seguridad implica el uso de técnicas de análisis de datos para monitorear y analizar el comportamiento de los empleados con el fin de detectar posibles amenazas de seguridad, como accesos no autorizados o amenazas internas.
El people analytics detecta actividades anómalas analizando patrones en el comportamiento de los empleados, como registros de acceso, tendencias de comunicación y cambios de comportamiento. Cualquier desviación de lo normal puede ser señalada para una investigación más profunda.
Los beneficios incluyen la detección proactiva de amenazas, mejora en la precisión, monitoreo integral y eficiencia de costos al prevenir brechas antes de que ocurran.
Los desafíos incluyen preocupaciones de privacidad de datos, el riesgo de falsos positivos y la necesidad de mantener la confianza de los empleados asegurando la transparencia en las actividades de monitoreo.
Sí, al analizar datos históricos, el people analytics puede predecir posibles amenazas de seguridad y alertar a los equipos de seguridad para que tomen medidas preventivas.
¡Ponte en contacto con nosotros!
Por favor, deja tu información de contacto y nos pondremos en contacto contigo para hablar sobre tus necesidades.